"La Ley Jones-Shafroth que concedió la ciudadanía estadounidense a los puertorriqueños"
Hace un siglo que el presidente de Estados Unidos Woodrow Wilson firmo La Ley Jones-Shafroth que concedió la ciudadanía estadounidense a los puertorriqueños, fue firmada el 2 de marzo de 1917, condición que ningún otro pueblo tiene y que define una extraña relación de nacionalidad.
Los habitantes de Puerto Rico son ciudadanos de Estados Unidos desde que en 1917 se firmó la Ley Jones. Esto se explica porque Puerto Rico es un territorio no incorporado de Estados Unidos, que hasta hoy no ha sido anexionado como estado.Mientras que los puertorriqueños son oficialmente ciudadanos estadounidenses, el territorio sigue sin ser incorporado. Los puertorriqueños no son inmigrantes en Estados Unidos, pero su identidad nacional siempre será otra: "Los boricuas siempre han hecho esa salvedad: tu nacionalidad es puertorriqueña y tu pasaporte, estadounidense. Tener ese documento es una tecnicidad, son dos países cultural y socialmente diferentes,Puerto Rico no puede ejercer su soberanía de manera independiente porque los poderes existentes en la isla son revocables y los ciudadanos que allí residen no tienen todos los derechos políticos que da la constitución de Estados Unidos. Por esta razón es que no pueden votar para elegir al presidente y en el Congreso tienen voz, pero no voto.La ley fue la norma judicial aprobada por el Congreso de EEUU para organizar la administración civil de Puerto Rico, que dejó de ser colonia de España al fin de la Guerra Hispano-Estadounidense, que en su final, con el Tratado de París firmado en 1898, dejó bajo el control estadounidense las islas de Guam y Puerto Rico, Filipinas y trajo la independencia de Cuba.Puerto Rico adquirió, desde ese momento, gran importancia militar para controlar la entrada en el Caribe y por consiguiente el acceso a estados unidos, que convirtió la isla en punta de lanza estratégica, y centro de entrenamiento y base de las fuerzas armadas.
El poder judicial quedaba a cargo de una Corte Suprema y Tribunales de Distrito. Se creó una corte estadounidense para Puerto Rico y el derecho de apelación a la corte suprema EEUU.

Fuente Bibliográfica: https://www.aboutespanol.com/la-ciudadania-estadounidense-para-puerto-rico-1772166
No hay comentarios.:
Publicar un comentario